Posgrado en Terapia Familiar, Grupal y Multifamiliar 2025-26

Noviembre 2025

Formación 100% online o presencial en Elche, Madrid, Barcelona, Girona y Valencia. Adquiere herramientas teórico-prácticas esenciales para llevar a cabo terapias familiares, grupales y multifamiliares en contextos sociales, educativos y sanitarios, desde un enfoque basado en la teoría del apego y las prácticas dialógicas.

¿Qué conseguirás con este programa?

  • Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la terapia familiar, grupal y multifamiliar.
  • Incorporar el enfoque interfamiliar y dialógico a la práctica profesional.
  • Desarrollar habilidades de intervención clínica y comunitaria en diferentes contextos.
  • Aprender con un equipo docente multidisciplinar con amplia experiencia en la docencia, la supervisión y la práctica terapéutica.

Modalidades y titulación

FECHAS
Noviembre 2025 – Junio 2026
TÍTULO:
Experto Universitario en TF-TG-TMF (CTI + La Salle)
PRECIO DESDE:
2150 €
Modalidad:
Online y presencial con clases grabadas
Horario:
Dependiendo la ciudad

Equipo docente

Dr. Javier Sempere 

Psiquiatra. Director del Centre de Teràpia Interfamiliar (CTI). Terapeuta familiar, grupal y multifamiliar. Miembro de honor de la International Attachment Network (IAN). Docente en diversos posgrados universitarios y supervisor de centros sanitarios, sociales y educativos. Autor del modelo multifamiliar denominado Terapia Interfamiliar, basado en la teoría del apego y las prácticas dialógicas.

Alejandro Martínez

Doctor en Ciencias de la Información, Educador Social y Experto en Coordinación de Grupos Operativos para la intervención social. Profesor Titular de La Salle, donde imparte asignaturas de Intervención con Grupos y Gestión de Equipos. Supervisor de dirección de recursos y de equipos socioeducativos y socioterapéuticos.

Belén Muñiz

Licenciada en Ciencias de la Educación (Pedagogía). Supervisora clínica del centro CORAT de la Fundación Aprender y coordinadora del área de adolescencia y familia. Terapeuta Familiar y Supervisora Docente en Terapia Familiar. Experta en gestión de equipos e intervenciones grupales en contextos educativos, sociales, terapéuticos y organizacionales.

Laura Piñeiro

Psicóloga Sanitaria. Terapeuta de pareja y de familia y experta en intervenciones multifamiliares. Desarrolla su actividad laboral desde hace 30 años en la intervención individual, familiar, de pareja y multifamiliar, así como en la supervisión de equipos y formación a profesionales.

Gema Herradón

Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (2001). Terapeuta E.M.D.R. nivel I y II. Especialista en Psicoterapia Sistémica, de familia y pareja. Máster en psicología clínica y psicoterapia. Máster en Terapia Multifamiliar.

Ester Amador Caravantes

Licenciada en Psicología Clínica y de la Salud. Directora del Centro de Rehabilitación Laboral de "Arganzuela" de la Fundación El Buen Samaritano y psicoterapeuta en práctica privada con población adulta e infanto-juvenil.

Iván Arranz García

Psicólogo Colegiado acreditado como Psicólogo General Sanitario y Terapueta Familiar reconocido por la FEATF, Máster en Terapia Familiar Sistémica en el CTFB y también titulaciones Máster en Mediación, Neuropsicología Clínica, Terapia Cognitivo-Conductual y Coaching Nutricional. Actualmente realiza las funciones de Co-Dirección del CTFB.

Mario Marrone

Psiquiatra. Grupoanalista, psicodramatista y experto en Teoría del Vínculo.
Miembro fundador y ex presidente del International Attachment Network y co-fundador de la
revista Attachment and Human Development. Ha publicado numerosos libros, artículos y capítulos
y mantiene una actividad docente internacional activa.

Anna Tubert

Psicóloga. Terapeuta familiar y multifamiliar. Ha trabajado en el ámbito psicosocial y de salud mental en Italia y en la Red de Salud Mental del Gironès y Alt Empordà. Docente en el Centrid´Estudios Sistémicos de Girona desde 2010. Docente y supervisora ​​de diferentes colectivos educativos, sociales y sanitarios.

M. Jesús Álvarez

Psiquiatra infanto-juvenil. Máster en Psicoterapia Analítica Grupal y Experta en intervenciones grupales y multifamiliares. Conductora de grupos multifamliares. Trabaja actualmente en Centro de Salud Mental Infanto Juvenil (CSMIJ) del AltAmpurdá.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

Bloques formativos principales

Trabajo grupal y multifamiliar en entornos educativos, sociales y sanitarios.
Tecnologías como apoyo en la intervención
TEA en mujeres y diagnóstico diferencial
Talleres específicos (psicodrama, psicoanálisis multifamiliar, etc.).
Supervisión clínica y análisis de casos.
Prácticas dialógicas y recursos terapéuticos en distintos contextos.

Módulos del programa

    •  Generalidades de las intervenciones socioterapéuticas.
    • Bases neurobiológicas. Plasticidad neuronal.
    • Posicionamientos teóricos.
    • Los factores comunes en psicoterapia.
    • Perfil personal y profesional del terapeuta.
    • El self del profesional. Espacio vivencial.
    • Creación de la alianza terapéutica.
  1. Introducción a la Teoría Grupal.
    •  Fundamentos de la teoría del apego.
    • Desarrollos y modelos actuales.
    • Bases neurogiológicas del apego.
    • Apego, mentalización y función reflexiva.
    • Trauma y apego.
  1. Aplicaciones terapéuticas individuales, familiares, grupales y multifamiliares basadas en el apego.
    •  Introducción. Bases epistemológicas y filosóficas. Construccionismo Social.
    • Diálogo abierto y anticipatorio.
    • Factores terapéuticos y principios básicos en las reuniones dialógicas.
    • Equipo y procesos reflexivos.
    • Psicosis aguda e intervención en crisis.
  1. Aplicaciones en contextos familiares grupales y multifamiliares.
  • Metodología y técnicas de conducción de la terapia familiar y grupal.
  • Intervención socio-familiar dentro del grupo multifamiliar.
  • Modelos de Terapia Multifamiliar. La terapia interfamiliar como modelo integrador de la teoría del apego y el dialogismo.
  • Intervenciones grupales y multifamiliares en contextos sanitarios, sociales y educativos.
  • Integración de la intervenciones terapéuticas a través del grupo y el grupo multifamiliar.

DIRIGIDO A...

Profesionales del ámbito social, educativo y sanitario, especialmente:

Psicólogos y psicólogas

Psiquiatras

Trabajadores y trabajadoras sociales

Educadores y educadoras

Terapeutas familiares, grupales o multifamiliares

Orientadores y orientadoras

Otros profesionales interesados en adquirir formación especializada en intervenciones familiares, grupales y multifamiliares desde una perspectiva interdisciplinar y práctica

¿Estás interesad@?

Plazas limitadas. Solicita información o reserva tu plaza:

udac.cti@gmail.com

624 010 210

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad